Ir al contenido principal

Efectivo Ahora: Cómo transferir dinero


Uno de los caminos mediante los cuales hoy se pueden saldar deudas, efectuar pagos o realizar acreditaciones a terceros -sin tener que mover efectivo- en la Argentina, es el de la transferencia bancaria online. Cada vez más gente utiliza esta vía para resolver muy diversa clase de situaciones con sus pagos, ya que la de la transferencia bancaria es una modalidad eficiente y muy rápida. Y por lo mismo día a día aumenta el número de personas que preguntan cómo hacer, cuál es el costo y cuánto tarda una transferencia bancaria.

Las transferencias de esta índole se pueden efectuar entre cuentas de un mismo banco, o de entidades diversas. Como pauta general, para explicar cómo hacer una transferencia bancaria de un banco a otro, hay que tener en cuenta que se van a precisar una serie de datos: en principio hará falta contar con el CUIL o CUIT del titular de la cuenta de destino de los fondos, y también con el CBU de esta última.

Por lo común las entidades financieras permiten efectuar transferencias inmediatas desde sus portales de homebanking, empleando para ello un código que se obtendrá ya sea a partir de un token, de una tarjeta de coordenadas o bien de una app móvil que deberá descargarse en el celular. Además, las transferencias pueden efectuarse desde las sucursales, o desde los cajeros automáticos correspondientes a la red con la que opera el banco en donde tiene cuenta el usuario. Y también, es frecuente que los bancos e instituciones financieras permitan efectuar estas operaciones desde sus canales de banca telefónica, para lo cual el cliente deberá disponer de su correspondiente clave y algún recurso adicional de seguridad (token, app móvil o tarjeta de coordenadas, para obtener un código extra).

Según el camino elegido –y el día y hora en que se efectúe la operación- las instituciones financieras acreditarán los fondos ya sea en forma inmediata, o bien de modo diferido (caso en el cual la operación podría acreditarse dentro de las 48 ó 72 horas hábiles). Esto último deberá consultarse en cada entidad. Hay instituciones financieras o bancos que no presentan límites en cuanto al horario para hacer transferencias bancarias; e incluso algunas en las que se pueden hacer transferencias los sábados. Estos temas puntuales convendrá que los converse con el oficial que gestione su cuenta en la institución financiera con la que trabaja usted en la actualidad.

Con respecto a cómo hacer una transferencia por cajero, es muy simple: cada red dispone de una alternativa para transferir dinero, y el sistema va solicitando los datos necesarios para concretar la operación de manera ágil y veloz. Con relación a cómo hacer una transferencia por home banking (o transferencia online), el trámite también es sencillo: luego de loguearse, deberá seleccionar la opción en el menú del portal del banco, y deberá completar los campos requeridos para la operación en cuestión.

En el pasado se había planteado un límite de dinero que se podía transferir en la Argentina, pero esas limitaciones ya no corren. Por otro lado, no existe comisión por efectuar una transferencia bancaria, ya sea por homebanking, banca móvil o cajero. Hay que decir, no obstante, que existen categorías o tipos de transferencia bancaria. Hasta aquí hemos hecho referencia a los requisitos que por lo común se plantean para operaciones entre cuentas radicadas en entidades financieras que operan dentro del territorio de la República Argentina. También es posible efectuar una transferencia bancaria internacional, aunque esta es una operación ya más compleja que involucra otros costos y requisitos, ya que requiere de la intervención de bancos o instituciones intermediarias.

Con respecto al límite de dinero que se plantea para una transferencia bancaria regular dentro del territorio nacional, las entidades financieras tienen sus propias pautas también (en ocasiones por ejemplo estos límites se plantean como una X cantidad de veces el límite fijado para extracciones con tarjeta de débito). No obstante, como ya indicamos, desde abril de 2017 el BCRA eliminó los límites para estas operaciones. Con lo cual si el cliente le avisa al banco con cierta anticipación, este último deberá encauzar la misma sin limitaciones en cuanto a montos. Al conversar con su oficial de cuentas también podrá averiguar cómo rastrear o verificar una transferencia bancaria, y también cómo obtener el comprobante de una transferencia. Y eventualmente podrá indicarle si se puede cancelar una transferencia bancaria, por ejemplo, o darle una respuesta más puntual y documentada a una consulta del tipo “hice una transferencia bancaria y no se acreditó”.

Fuente: Efectivo Ahora

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Efectivo Ahora: Cómo cobrar cheque por ventanilla

Aunque en principio pueda parecer una pregunta sencilla, son muchas las personas que a diario se contactan con nosotros queriendo saber qué condiciones se debe cumplir para cobrar un  cheque  por ventanilla. Naturalmente las preguntas adquieren formas diversas, de acuerdo al tema puntual que necesite resolver cada individuo. Entre las consultas puntuales más recurrentes, la que refiere al límite para  cobrar un cheque por ventanilla  está entre las más repetidas. Esta pregunta tiene sentido, porque tanto los plazos como los montos de  los cheques  que se emitan al portador o a nuestro nombre pueden plantear complicaciones para hacerse con el efectivo por caja. Pero antes de ingresar en esas definiciones más precisas, conviene aclarar una más de orden conceptual, y responder cabalmente qué es un  cheque de ventanilla . En principio hay que decir que es aquel cheque que no está cruzado y que se puede presentar para su cobro en la sucursal en donde ...

Efectivo Ahora: El interés del préstamo

La  tasa de interés  por definición es el costo del dinero en un determinado momento, ya que define qué porcentaje extra habrá que pagar para conseguir financiamiento. Tengamos en cuenta que al solicitar dinero a un banco, por ejemplo, éste exigirá que lo devolvamos con un determinado  interés adicional,  que se expresa en un porcentaje que justamente define una cierta  tasa de interés.  Esta última podrá variar en función de diferentes variables: confianza, nivel de inflación, riesgo involucrado en el préstamo, plazo del crédito, etc. En definitiva, ¿ qué es la tasa de interés ? Es el dinero extra (expresado en porcentaje) que solicita un prestamista para financiar a un tomador de préstamos durante un período determinado. Ahora bien, cuando se habla de los  tipos de tasa de interés  en principio hay que señalar una primera divisoria de aguas: por un lado la  tasa de interés activa  es la que les cobran los bancos o institu...