Ir al contenido principal

Efectivo Ahora: Cómo invertir en acciones


Durante los últimos tiempos están empezando a emerger diferentes propuestas para invertir online en la Bolsa, a través de emprendimientos o iniciativas tipo fintech que facilitan la operatoria, la tornan más accesible e inclusiva y permiten que una persona tome decisiones de inversión en el mercado de capitales desde su PC o celular, sin tener que hacer engorrosos trámites. Obviamente no todo el mundo sabe en principio qué son las acciones, y menos aún cómo invertir en acciones, con lo cual lo primero sería intentar comprender de qué se tratan estos instrumentos para poder decidir sobre una base de conocimiento lo más amplia posible. Cabe indicar entonces que en el caso de las compañías conformadas como sociedades anónimas, las acciones son partes de su capital social; con lo cual al comprar acciones de una empresa, la persona (o el inversor) participará de sus pérdidas o ganancias. Al invertir en estos instrumentos se obtiene una renta que varía, y que en buena medida depende la cotización de las acciones al comprar y vender.

En la Argentina para efectuar este tipo de operaciones se debe recurrir a un corredor, es decir, a un agente de bolsa o bróker autorizado a realizar compras y ventas de acciones en el Mercado de Valores de Buenos Aires. De tal manera, el agente de bolsa realiza las operaciones en nombre de los inversionistas a cambio de una comisión.

Invertir Online
Con las nuevas iniciativas de las fintech (que muchas veces se traducen en apps, y otras veces en sitios web), que de alguna manera popularizan el acceso a estas herramientas del mercado de capitales y lo tornan más inclusivo, es posible invertir en bonos y en acciones de la Bolsa desde un teléfono inteligente. Estas iniciativas muchas veces plantean un monto mínimo para invertir en la Bolsa que incluye a muchos más potenciales inversores. De tal suerte surgen puentes entre la gente y el mercado de capitales. Si bien por cuestiones regulatorias todavía los procesos no terminan de ser totalmente online, ya se acercan muchísimo a ese escenario y pronto llegará el momento en que los clientes podrán solicitar la apertura de su cuenta títulos desde su celular. Es decir que si antes mucha gente se preguntaba cómo invertir en la bolsa de valores argentina, hoy se están abriendo opciones para que más gente pueda acceder al mercado bursátil, sin necesidad de tener que invertir grandes sumas de dinero. De esta forma la inversión en el mercado bursátil se platea como una alternativa al ahorro en dólares, o en plazos fijos; una alternativa que, si se conoce o se cuenta con un buen asesor que indique qué tipos de acciones comprar, puede resultar no solamente segura, sino muy rentable.

Más allá de lo estrictamente operativo que definen cómo comprar acciones en la Bolsa, que como vemos se está simplificando bastante con las propuestas que comienzan de a poco a llegar al mercado masivo de la mano de las fintech, en definitiva el tema pasa por identificar sectores o industrias, o compañías concretas, en los que el precio de las acciones, sea bajo y tenga posibilidades de subir, de modo tal de invertir en esos empresas y ganar con la diferencia de cotización esperada. Para eso hay que tener cierto conocimiento del mercado y del rumbo de la economía, de forma tal de comprender qué rubros saldrán beneficiados con la situación contextual a corto, mediano y también largo plazo. En tal sentido algunas iniciativas online tienen espacios de educación financiera, y ofrecen además información sobre cotizaciones al instante, con alertas y propuestas de inversión. Es decir que hoy invertir en acciones online es muy sencillo a través de una app, aunque naturalmente para que la experiencia resulte rentable y positiva hay que trabajar con fintech serias que tengan un recorrido en el mercado, y no con oportunistas que solo busquen hacer un negocio en el corto plazo.

Cotización Acciones
A través de las herramientas de los sitios web especializados y de una app para invertir en bolsa evolucionada, hoy es factible efectuar un seguimiento en tiempo real del movimiento del mercado de capitales. De esta suerte los potenciales inversores ya tienen alternativas no solamente para la pregunta de cómo comprar acciones por Internet, sino para capacitarse y morigerar los riesgos de invertir en Bolsa, que naturalmente existen y deben moderarse mediante un seguimiento atento de las inversiones. Por lo común, las fintech serias ofrecen recomendaciones para invertir en Bolsa, y disponen de asesores que pueden orientar a los neófitos.

Para invertir online es importante que cada persona conozca su propio perfil, es decir, si está dispuesto a ser un inversor audaz o atrevido, moderado o directamente conservador. Los especialistas por lo común sugieren un tipo de paquete para invertir en Bolsa en función del perfil de cada cliente, dando respuesta en definitiva al nivel de riesgo que quieran tomar. Así, los interesados podrán comprar acciones de manera sencilla, cómoda y relacionada con su “estilo” como inversor, o con su decisión de asumir riesgos mayores o menores.

Fuente: Efectivo Ahora

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Efectivo Ahora: Cómo cobrar cheque por ventanilla

Aunque en principio pueda parecer una pregunta sencilla, son muchas las personas que a diario se contactan con nosotros queriendo saber qué condiciones se debe cumplir para cobrar un  cheque  por ventanilla. Naturalmente las preguntas adquieren formas diversas, de acuerdo al tema puntual que necesite resolver cada individuo. Entre las consultas puntuales más recurrentes, la que refiere al límite para  cobrar un cheque por ventanilla  está entre las más repetidas. Esta pregunta tiene sentido, porque tanto los plazos como los montos de  los cheques  que se emitan al portador o a nuestro nombre pueden plantear complicaciones para hacerse con el efectivo por caja. Pero antes de ingresar en esas definiciones más precisas, conviene aclarar una más de orden conceptual, y responder cabalmente qué es un  cheque de ventanilla . En principio hay que decir que es aquel cheque que no está cruzado y que se puede presentar para su cobro en la sucursal en donde ...

Efectivo Ahora: El interés del préstamo

La  tasa de interés  por definición es el costo del dinero en un determinado momento, ya que define qué porcentaje extra habrá que pagar para conseguir financiamiento. Tengamos en cuenta que al solicitar dinero a un banco, por ejemplo, éste exigirá que lo devolvamos con un determinado  interés adicional,  que se expresa en un porcentaje que justamente define una cierta  tasa de interés.  Esta última podrá variar en función de diferentes variables: confianza, nivel de inflación, riesgo involucrado en el préstamo, plazo del crédito, etc. En definitiva, ¿ qué es la tasa de interés ? Es el dinero extra (expresado en porcentaje) que solicita un prestamista para financiar a un tomador de préstamos durante un período determinado. Ahora bien, cuando se habla de los  tipos de tasa de interés  en principio hay que señalar una primera divisoria de aguas: por un lado la  tasa de interés activa  es la que les cobran los bancos o institu...